Los datos
Explora la brecha de género en la ciencia colombiana. Estas visualizaciones de datos te mostrarán logros y desafíos que enfrentan las mujeres en la investigación científica.
Participación de mujeres científicas por areas
Estos datos muestran diferencias notables en la participación de género en la producción científica en Colombia. La ingeniería tiene la menor proporción de mujeres, con un 21.77%, mientras que las ciencias médicas lideran con un 37.76%. Esto destaca la necesidad de seguir trabajando para lograr una mayor igualdad de género en la investigación científica en el país. Datos de la base de datos abierta "Investigadores reconocidos por convocatoria a través de la Plataforma ScienTI – del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia”.
Brecha de género por nivel educativo
Estos datos muestran las brechas de género existentes respecto a nivel educativo de las personas colombianas dedicadas a la investigación académica formal. Datos de la base de datos abierta "Investigadores reconocidos por convocatoria a través de la Plataforma ScienTI – del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia”.
Brecha de género de la investigación por región
Estos datos muestran la brecha de género que existe en la investigación en Colombia con base en las subregiones. Se observa que en las regiones donde se encuentran las ciudades principales la brecha es menor que en subregiones con mayor concentración de zonas rurales, ciudades intermedias y territorios de comunidades éticas. Datos de la base de datos abierta "Investigadores reconocidos por convocatoria a través de la Plataforma ScienTI – del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia”.